
La escala Borg de esfuerzo percibido mide la gama entera del esfuerzo que el individuo percibe al hacer ejercicio y post estimulo de entrenamiento. Esta escala da criterios para hacerle ajustes a la intensidad de ejercicio, o sea, a la carga de trabajo, y así pronosticar y dictaminar las diferentes intensidades del ejercicio en los deportes y en la rehabilitación médica (BORG, 1982).
El sujeto que hace el ejercicio debe asignar un número, en una escala del 0 al 10, para representar la sensación subjetiva de la cantidad de trabajo desempeñado.
La escala es una herramienta valiosa dentro del ámbito del desempeño humano, en que a menudo la consideración importante no es tanto "lo que haga el individuo" "sino" "lo que cree que hace" (MORGAN, 1973).
También con un seguimiento de cada jugador con la escala subjetiva del esfuerzo podemos prevenir lesiones por fatiga muscular.
LINEAMIENTOS PARA EL USO DE LA ESCALA
Para darle utilidad práctica a la escala de esfuerzo se deberán seguir lineamientos estándares en la medición del esfuerzo físico. Dentro de los mismos encontramos:
- -Debe ser claro para cada deportista que la percepción del esfuerzo es un método para determinar la intensidad del esfuerzo, incomodidad o fatiga que se siente durante el ejercicio físico.
- La gama de sensaciones debe corresponder a la escala. Por ejemplo, el número 0 en la escala de Borg se refiere a las sensaciones que se perciben en el reposo mientras que el número 10 se refiere a nivel máximo de esfuerzo percibido.
- - La escala de percepción del esfuerzo puede ser específica a ejercicios de todo el cuerpo o ejercicios para ciertas partes del cuerpo como pecho, brazos o piernas.Típicamente los individuos interesados en medir la intensidad de un esfuerzo usan la cuantificación de la EPE de todo el cuerpo.
- Es importante recordar que cuando se le da un valor a la percepción de esfuerzo, ésta no es una respuesta correcta o no, simplemente es lo que el deportista percibe. Sin embargo, es esencial que la persona entienda claramente el significado de cada uno de los niveles de la escala, por lo que es necesaria la explicación de la escala antes de su uso la cantidad de veces que sea necesario.
- Los datos se van a recolectar una vez terminado el entrenamiento luego de 20-30 minutos para que el jugador no se quede con la precepción del último ejercicio sino una vez que volvió a la calma completa ahí haga una evaluación del entrenamiento completo, esta recolección de datos va hacer de forma individual.

Sesión de entrenamiento de pesas con valor de la PSE
Una vez que los jugadores aprenden a convivir con la tabla de percepción del esfuerzo, el profesor podrá planificar los entrenamientos tanto del gimnasio como en cancha con la intensidad que desee dependiendo de los valores de la tabla de PSE, el momento del microciclo que este transcurriendo y el objetivo del estímulo.
La intensidad la va a indicar el profesor al inicio del entrenamiento dependiendo de la planificación de ese día, todo el plan se va a realizar con la intensidad indicada, salvo algún ejercicio que queramos que se realice con otra intensidad (más alta o más baja) y ahí le indicaremos el valor propuesto.
Con esta metodología de trabajo vamos a lograr que la intensidad que el profesor plantea en el estímulo a realizar por el jugador, sabiendo que el valor de la tabla de PSE que el jugador elija, va a estar influenciadas por
- El nivel deportivo.
- El grado de preparación.
- El estado de salud.
- La motivación por la actividad.
- Horas de sueño.
- Como fue su día previo llegar al entrenamiento.
- Otros factores.

DATOS POST ENTRENAMIENTO/PARTIDO OBTENIDOS CON PSE
Los datos que necesitamos recolectar para poder completar la planilla y poder ver el informe que nos da la tabla de percepción subjetiva del esfuerzo son:
- Unidad arbitraria: Es la multiplicación de los minutos de trabajo por la Percepción subjetiva del esfuerzo del jugador en cuestión .
- PSE: el valor que le dio el jugador al esfuerzo del entrenamiento (para que este valor sea significativo no pueden pasar más de 15 minutos post entrenamiento para que el jugador nos indique el valor).
- Minutos de trabajo: minutos de trabajo total del entrenamiento de físico y más la parte de básquet.
Con estos datos obtenidos de los jugadores el profesor puede evaluar al equipo o al jugador individualmente y ver si se logró la intensidad deseada en el entrenamiento y ver los distintos índices que nos da para prevenir futuras lesiones.


VALIDEZ A NIVEL MUNDIAL DEL TRABAJO CON LA PSF
En una entrevista a Antonio Gómez, preparador físico del primer equipo del F.C. Barcelona para la página web barcainnovationhub hace referencia a dos estudios en los que participó sobre la percepción subjetiva del esfuerzo y al analizar cómo se relacionaban los datos entre sí, se comprobó que la PSE correlacionaba de forma significativa con todas las variables de los entrenamientos: el tiempo total, el tiempo de entrenamiento a alta intensidad y la frecuencia cardiaca media. “Con esto se demostró que se trata una herramienta sencilla, fiable y gratuita para cuantificar la carga de entrenamiento”, asegura Gómez.
